me llamo eugenio tengo 17 años estudio en la preparatoria en 3semestre hablo español y un poco de ingles
miércoles, 17 de septiembre de 2008
el sistema solar
El Sistema Solar.
Es un sistema planetario de la galaxia vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos es mejor conocidos para muchos de nosotros como el Brazo de Orión.
Está formado por el Sol, que le da su nombre, y ocho planetas, más el conjunto de cuerpos que orbitan a su alrededor al igual que el espacio interplanetario comprendido entre ellos. En la actualidad se conocen también más de mil sistemas planetarios orbitando alrededor de otras estrellas, y más de tres estrellas en las que se ha detectado la presencia de al menos un planeta.
Según esto esta estructurada por las orbitas de los planetas mayores que se encuentran ordenados a varias distancia del Sol se dice que son crecientes que son crecientes de modo que la distancia de cada planeta es aproximadamente el doble que la del planeta inmediatamente anterior.
En la información que busque la relación viene expresada matemáticamente a través de la ley de Titius-Bode una fórmula que resume la posición de los semiejes mayores de los planetas en Unidades Astronómicas. En su forma más simple se escribe:
Son 8 planetas: 4 de ellos (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) son los que se llaman rocosos interiores (eso por los materiales de los que están compuestos).
Luego viene el cinturón de asteroides (que son cuerpos rocosos, pero no son planetas).
Luego los siguientes 4 (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) son los que llaman los gigantes gaseosos.
Después de Neptuno, está el Cinturón de Kuiper, que son objetos gaseosos congelados; algunos de esos son relativamente grandes, como Plutón, Caronte y Ceres, pero no pueden ser considerados planetas.
Después de esos, viene
martes, 16 de septiembre de 2008
Arriba imagen de nuestra Vía Láctea y en una flecha la ubicación de nuestro sistema solar
Galaxia procede de la palabra griega galax, que significa leche. El origen del nombre es que la primera galaxia identificada, la nuestra, se llama la Vía Lactea.
.Lo que entendi es que las galaxias son un enorme conjunto de sientos y miles de millones de estrellas las cuales todas estan interaccionando gravitatorialmente y orbitando alrededor de un centro común.asi como todas las estrellas que podemos observar a simple vista pertenecen a la galaxia estando en la galaxia el sol es una simple estrella de esta galaxia,las galaxias contienen cúmulos de estrellas, hidrógeno atómico, hidrógeno molecular, moléculas complejas compuestas de hidrógeno, nitrógeno, carbono y silicio entre otros elementos, y rayos cósmicos.
Hay galaxias de distintas formas algunas tienen un perfil globular completo con un núcleo brillante estas galaxias son llamadas elípticas
el tamaño de esta galaxia varia puede ser gigantes o enanas.Las demas galaxias son: galaxias espirales los cuales son discos achatados que contienen no sólo algunas estrellas viejas sino también una gran población de estrellas jóvenes, bastante gas y polvo, y nubes moleculares que son el lugar de nacimiento de las estrellas,hay otras galaxias en forma de disco se denominan irregulares. Estas galaxias tienen también grandes cantidades de gas, polvo y estrellas jóvenes, pero su disposición no es en forma de espiral.
Via lactea
via lactea proviene del latin que significa camino de leche fue denominda asi gacias a que tubo una apriencia de banda lechosa de luz tenue que atraviesa el cielo nocturno de lado a lado. Según la mitología griega,muchos creen que su origen sería leche salida del pecho de Hera, la esposa de Zeus.Sin embargo esta banda no es más que la luz emitida por el conjunto de estrellas que forman el disco galáctico.
La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra el Sistema Solar y por ende, La Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada. Con un diámetro medio de unos 100.000 años luz se calcula que contiene entre 200 y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol al centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz lo cual equivale 8,5 kpc, es decir, el 55% del radio total galáctico.
Segun lo que acabo de leer dice que los plantetas se formaron hace unos 4.500millones de años al mismo tiempo que el sol segun esto el sol fue creado gracias a que una nube fría y oscura que ha permanecido latente en el espacio durante mucho tiempo,en alguna parte, una estrella se volvio inestable al agotarse su combustible esploto vertiendo la mayor parte de su contenido en esa nube que, como resultado de la aportación de nuevos materiales, se enriqueció con elementos pesados, incluido el carbono -la base de la vida-, y empezó a colapsar. Cuando se contrajo, inicio una vertiginosa rotación y sus partículas se agruparon. La mayor parte del material gravitó hacia el centro, donde un potente protosol germinó, empezó a crecer y a calentarse.Y segun esto es haci como se formo el sol.
los planetas segun esto se formaron con los restos de la nube que eran particulas de la materia prosedente del disco y se dice que se comprimieron en bloques solidos dada a que habia variedad de estos en el espacio chocaron entre si y formaron otros mas grandes los cuales son los plantas que hoy vemos.
MI OPINION PERSONAL
Bueno pues yo creo que la galaxia,la via lactea y los planetas fueron creados por DIOS ¿por que lo creo asi? por que la biblia dice que en el principio creo los cielos y la tierra y con ello creo lumbreras la lumbrera mayor que es el sol y la lumbrera menor que es la luna y muchas lumbreras mas las cuales hoy son la estrellas por esto y por muchas otras razones creo que todo esto lo creo DIOS.
lunes, 15 de septiembre de 2008
definiciones
Hipergalaxia: Es un conjunto de galaxias.
Planeta: Es un cuerpo celeste.
Estrella: Es un cúmulo de materia en estado de plasma con propia luz.
Cometa: Son también cuerpos celestes pero están constituidos por hielo y rocas que orbitan el sol.
Asteroide: Es un cuerpo rocoso, carbona ceo o metálico más pequeño que un planeta y que orbita alrededor del sol.
Quasar: Son cuerpos celestes que tiene una aparición estelar y muestran una emisión energética tan intensa.
Meteorito: Es un fenómeno en cielo fragmento de materia extraterrestre que entra a la atmósfera y se desintegra.
Satélite: Es cualquier objeto que orbita alrededor de otro.
Orbita: Es la trayectoria que realiza un objeto alrededor de otro mientras está bajo la influencia de una fuerza centrípeta.
Nebulosa: Es un objeto gaseoso, creado a partir de la expulsión de las capas externas de una estrella.
Pulsar: Es una estrella de neutrones que emite radiación pulsante periódica.
Agujero negro: son cuerpos de alta densidad y poca masa
miércoles, 10 de septiembre de 2008
La elaboraron George Edouard Lemaitre y George Anthony Gamow, quienes sostienen que el Universo empezó con el estallido de un gran átomo o "huevo cósmico" cuyas enormes temperaturas, presiones y densidades descendieron al expandirse el material cósmico, donde 90% era hidrógeno y 10% helio. Estos elementos se reunieron después en forma de nebulosas, a partir de las cuales nacieron las galaxias.
En 1948, Gamow explicó que una muy débil radiación cósmica debería provenir del espacio exterior, como producto de la explosión original de ese gran átomo. En 1965 se confirmó su teoría al encontrarse la radiacióin cósmica, residuo de la gran explosión; pero no tenía las características predichas por Gamow.
-LA TEORÍA DEL UNIVERSO ESTACIONARIO O DEL ESTADO CONTINUO.
Se formuló en 1948; sostiene que el Universo ha estado expandiéndose sin cesar, que continuamente se crea nueva materia y que por ello la cantidad de ésta siempre ha sido constante en el espacio. Los autores de esta teoría, los físicos Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle, se apartaon de la física al suponer la existencia de un mecanismo que está creando materia a partir de la nada. Debido a este gran error, Fred hoyle le retiró su apoyo públicamente en 1977. Sin embargo, se ha comprobado que las distancias intergalácticas han aumentado de manera considerable así como el volumen del Universo; ambos hechos son un punto a favor de esta teoría.
-LA TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO.
Explica que todas las galaxias se alejan de la nuestra a velocidades directamente proporcionales. En 1935, Edwin Hubble localizó galaxias cuya luz desviada hacia el rojo indicaba una velocidad de 40 mil km/s. Con base en ello, Hubble sostuvo que cada galaxia se aleja de la nuestra a una velocidad proporcional a la distancia que nos separa, por lo que el Universo se expande constantemente. Esto significa que todos los cuerpos celestes se alejan unos de otros, como lo demuestra el estudio del expectro estelar con su "corrimiento hacia el rojo".
Las observaciones astronómicas realizadas mediante telescopios quipados con espectroscopios a principio sel siglo XX fueron las bases de esta teoría.
Con el efecto Doppler se concluye que casi todas las galaxias observables se alejan entre sí al parecer a grandes velocidades. Así, el "corrimiento hacia el rojo" es el principal argumento visual que confirma que el Universo está en expansión.
Además, en fechas recientes se han descubierto galaxias que se alejan a velocidades próximas a las de la luz, pero no sólo de Nuestra Galaxia, sino que todas lo hacen entre sí. Asimismo, tanto las galaxias quasi-estelares como los quasares ofrecen un espectro con un acentuado "corrimiento hacia el rojo", lo cual explica que se alejan de nosotros a velocidades próximas a las de la luz. Así se ha confirmado la teoria de Hubble.
Basado principalmente en sus observaciones, Hunbble formuló la ley que lleva su nombre: "La velocidad de una galaxia que se aleja es proporcional a su distancia de la Tierra".
A partir de esta ley se puede calcular la edad del Universo, si conocemos la distancia a la que se cncuentra una determinada galaxia y la velocidad a la que se desplaza.
La edad del Universo también es cuestionable y no escapa a la dimensión que han calculado especialistas; algunos consideran que es de 15 mil millones de años; otros, de 9 mil y 13 mil millones.
Uno de los últimos planteamientos cosmológicos es que, al igual que los cuerpos que lo integran, el Universo también se desplaza a una velocidad de una revolución cada 6x(10)13 años.
-TEORÍA DE LAS PULSACIONES.
Algunos astrónomos suponen que después de un proceso de expansión viene otro de contracción, semejante al de algunas estrellas; plantean que en la actualidad estamos en una etapa de poca expansión que durará 82 mil millones de años y que después empezará la contracción. Esta teoría considera que hace 10 mil millones de añs se inició la expansión y que del Universo crece cada vez más al ocupar el espacio infinito.
-TEORÍA DEL UNIVERSO INFLACIONARIO.
La propuso en 1981 Alan Guth para explicar la uniformidad del Universo actual después de su origen caótico. El Universo sufrió un crecimiento hiperexplosivo en la primera fracción de segundo; luego, la parte visible se hinchó varios centímetros dentro de un Universo mucho más hinchado y al final siguiò expandiéndose y enfriándose a un ritmo más lento. En 1982, A. D. Linde sostuvo que nuestro Universo es en esencia una burbuja dentro de una región aun mayor de espacio y tiempo donde se forman de manera continua "otros universos".
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Geografia
Geografía
Para mi la geografía es la que estudia los desastres naturales que suelen pasar en el planeta como por ejemplo los maremotos, terremotos, temblores, tornados, huracanes, erupciones entre otras fenómenos que peligran a la humanidad para mi esto es la geografía.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFIA
Geografía física:
Física: Geofísica: General:
Mineralogía Astronomía termometría
Petrográfica Geología ideología
Paleontología sismología climatología
Edafología vulcanología meteorología
Estratigrafía
Geografía biológica:
Botánica
Zoología
Ecología
Geografía humana:
Política
Antro polio
Etnografía
Demografía
Lingüística
Historia
Economía